Entre Ríos

Orilleras

En el corazón de Victoria, Entre Ríos, nació en 2015 una organización que se describe como fluctuante, diversa y profundamente comprometida con su entorno: Orilleras. Esta agrupación feminista se gestó en un contexto de efervescencia social, con la intención de sumarse a la Ola Verde y aportar una voz local a las luchas por la igualdad de género y los derechos reproductivos.

“Victoria necesitaba una organización feminista”, dice Ana Fiol, una de sus integrantes, quien relata cómo, desde sus inicios, la militancia del grupo se destacó por su capacidad de articular con movimientos sociales diversos.

Desde entonces, su camino ha transitado por senderos que conectan el feminismo con el territorio, llevando a la organización hacia un viraje político y epistemológico al ecofeminismo.

Este enfoque no solo marcó a Orilleras, sino también a muchas otras agrupaciones feministas del país. “Cada documento del 8 de marzo o del 3 de junio ha reflejado esta transformación”, explica Fiol. Para ellas, el feminismo no es solo una lucha política, sino una vivencia profundamente localizada: “Este territorio es más agua que tierra, pero nuestro humedal se muere; primero se quemaba y ahora se desertifica”.

Desde Raíces de la Tierra, exploraremos las causas que defienden, su relación con el ecofeminismo y cómo enfrentan el desafío de militar en un contexto político cada vez más adverso. “Ahora más que nunca, sostenemos nuestro calendario feminista con amor y militancia política”, afirma Fiol.

Acompañanos a conocer a las Orilleras, sus historias, sus luchas y su manera de habitar el feminismo desde un territorio que late con el agua y resiste al fuego.

Scroll al inicio